Cuando decidimos ser padres: una mirada desde las ciencias prenatales y el apego seguro

Tomar la decisión de ser padres es uno de los momentos más trascendentales en la vida de una pareja. Es un acto de amor, de confianza y de apertura hacia lo desconocido.

¿Qué significa realmente preparar el corazón y el cuerpo para la llegada de un nuevo ser? ¿Cómo podemos nutrir el vínculo con ese bebé que aún no ha llegado, pero que ya ocupa un lugar en nuestros sueños y anhelos? Estas preguntas son el punto de partida para explorar un modelo de mapaternidad más conectado y respetuoso, enraizado en nuestras historias ancestrales, en la sabiduría del cuerpo y en la esperanza de un futuro amoroso.

En muchas culturas tradicionales, existe la creencia de que cada bebé trae consigo un canto, un sonido único que refleja su esencia. la leyenda de un pueblo de origen cuenta que una mujer, al decidir tener un hijo, se retira al bosque para escuchar el canto de su futuro bebé. Este canto, que surge desde las profundidades de su alma, no solo pertenece al niño, sino también a la familia y a la comunidad. Cuando la mujer regresa a su aldea, comparte el canto con su pareja, y juntos lo enseñan a su comunidad. Este canto se convierte en una guía para mostrarle el camino al bebé el día de su nacimiento y un recordatorio de quién es ese bebé, de su esencia única e irrepetible.

Hoy, aunque no vivamos en una aldea ni nos retiremos al bosque, podemos conectar con esta sabiduría ancestral. La decisión de ser padres puede ser un momento para escuchar nuestra propia versión de ese «canto». ¿Qué trae nuestro hijo a este mundo? ¿Qué podemos entregarle como herencia de su linaje? ¿Cómo podemos construir un futuro juntos? ¿Qué valores, qué historias, qué sueños? Este proceso requiere espacio, reflexión y una conexión profunda con nosotros, con nuestra pareja y con nuestro bebé.

Desde las ciencias prenatales, sabemos que la preparación emocional, física y espiritual de los padres impacta directamente en el desarrollo del bebé, incluso antes de la concepción. Aquí algunos tips para cultivar esa conexión y construir un apego seguro desde el inicio:

  1. Conéctate con tu historia personal: Reflexiona sobre tus propias experiencias de infancia. ¿Qué aprendiste sobre el amor y el cuidado? ¿Qué patrones deseas transformar o reforzar? Reconocer nuestra historia es el primer paso para crear un futuro diferente para nuestros hijos.
  2. Practica la comunicación consciente: Habla con tu pareja sobre tus sueños, miedos y expectativas en torno a la mapaternidad. La comunicación abierta y honesta fortalece el vínculo y crea un entorno de confianza para el bebé que está por llegar.
  3. Crea rituales significativos: Inspirándonos en la historia del canto, pueden desarrollar juntos un ritual que simbolice su decisión de ser padres. Puede ser una meditación, una caminata en la naturaleza o incluso componer una canción que represente sus deseos y sueños para su futuro hijo.
  4. Cultiva la salud integral: Una alimentación balanceada, ejercicio regular y prácticas de autocuidado no solo preparan el cuerpo, sino también la mente y el corazón. Esto es fundamental para concebir desde un lugar de armonía y bienestar.
  5. Conéctate con tu bebé desde el sueño: Incluso antes de la concepción, puedes imaginarte interactuando con tu bebé. Escríbele una carta, háblale en tus pensamientos o simplemente siéntelo como una posibilidad viva en tu corazón.

La decisión de traer una vida al mundo es una oportunidad para crecer como individuos y como pareja. Es un viaje que nos invita a mirar hacia adentro y hacia afuera, a honrar nuestras raíces, a armonizar nuestro presente y a construir un futuro con amor y consciencia.

En Familia SER, creemos en la importancia de preparar este camino con cuidado, amor y acompañamiento. Si este artículo resonó contigo, te invitamos a explorar más sobre nuestros programas de nacimiento respetado y asesoría para familias en nuestra página. Juntos podemos transformar la experiencia del nacimiento y darles a nuestros hijos el mejor comienzo posible.

 

Maria Carmenza Cuenca Arias

Enero de 2025

Compartir en:
Facebook
LinkedIn
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín para recibir información actualizada, noticias, conocimientos o promociones.
Scroll al inicio